
¿Canasto o bola viva? Cómo entrenar pádel de forma más efectiva según tu nivel
20 jul 2025
¿Estás entrenando bien o perdiendo el tiempo?
Uno de los debates más comunes entre jugadores y entrenadores de pádel es si conviene más entrenar con canasto (ejercicios repetitivos con bolas lanzadas por el coach) o con bola viva (puntos reales o situaciones simuladas de partido).
¿La verdad? No se trata de elegir uno u otro, sino de entender cuándo y por qué usar cada método. En este artículo te damos una guía clara y práctica para que aproveches cada minuto en pista, según tu nivel y tus objetivos.
¿Qué es el entrenamiento con canasto?
El entrenamiento con canasto consiste en recibir bolas de forma continua y repetitiva, lanzadas por un entrenador o una máquina. Se enfoca en automatizar movimientos técnicos y mejorar la ejecución.
Ventajas del canasto:
Alta repetición en poco tiempo (ideal para pulir gestos técnicos).
Corrección inmediata por parte del entrenador.
Mejora el timing y la coordinación en movimientos específicos.
Aumenta la confianza en determinados golpes, ya que la automatización reduce la carga cognitiva y ayuda a interiorizar.
Inconvenientes del canasto:
No reproduce situaciones reales de juego ni toma de decisiones bajo presión.
Si se abusa, lo entrenado puede no transferirse al partido real.
Cuándo usarlo: cuando estás aprendiendo un nuevo golpe, corrigiendo técnica o reforzando una mecánica específica.
¿Qué es entrenar con bola viva?
Entrenar con bola viva implica jugar puntos reales o situaciones condicionadas (por ejemplo, globos desde el fondo, juego cruzado, ataque contra defensa). Aquí entran en juego la lectura del rival, la toma de decisiones, el ritmo y la capacidad táctica.
Ventajas de la bola viva:
Simula la presión y el ritmo del partido.
Mejora la toma de decisiones y el posicionamiento.
Entrenan hasta 4 personas con un solo entrenador, lo que hace la sesión más dinámica y eficiente en términos de tiempo y costes.
Inconvenientes de la bola viva:
Es menos efectiva para corregir técnica pura.
Requiere que los jugadores tengan un nivel parejo para que el entrenamiento sea fluido y productivo.
Cuándo usarla: para aplicar lo aprendido, trabajar la táctica, acostumbrarse al ritmo real y desarrollar la cabeza competitiva.
¿Qué es mejor según tu nivel?
En My Padel Gurú utilizamos una clasificación propia para ayudarte a entender qué tipo de entrenamiento te conviene más:
Iniciación
Jugadores que están comenzando y aún no dominan los golpes básicos ni la posición en pista.
Recomendación: 80% canasto / 20% bola viva
Objetivo principal: adquirir una base técnica sólida y entender las situaciones de juego.
Amateur
Jugadores con nociones básicas, que empiezan a competir y buscan mejorar su regularidad y posicionamiento.
Recomendación: 60% canasto / 40% bola viva
Objetivo: reforzar golpes clave con repetición y comenzar a aplicarlos en situaciones reales.
Amateur Pro
Jugadores intermedios-altos, con experiencia en competición amateur y buena base técnica.
Recomendación: 20% canasto / 80% bola viva
Objetivo: mejorar toma de decisiones, automatizar patrones de juego y afinar la consistencia bajo presión.
Profesionales
Jugadores de alto nivel que entrenan con objetivos de rendimiento competitivo.
Recomendación: depende del momento de la temporada, calendario de competición, tipo de pista (abierta o cerrada), estado de confianza, preparación física y objetivos específicos.
En momentos de construcción o recuperación técnica, se recurre más al canasto. En picos de competencia o fases tácticas, se prioriza bola viva.
Niños
Según la edad, la proporción varía.
En etapas iniciales: 80% canasto / 20% bola viva (trabajo técnico-lúdico y coordinación).
En precompetencia: 50%-50%, introduciendo situaciones reales de forma progresiva.
¿Quieres entrenar mejor y dejar de estancarte?
En My Padel Gurú analizamos tu nivel y tus objetivos para recomendarte las academias y entrenadores más adecuados.
Y si buscas una experiencia completa de alto rendimiento en Madrid, con entrenamientos personalizados y seguimiento profesional, conoce Padel Pro Camp.
Entrenar bien no es entrenar más. Es entrenar con intención, con estructura y con objetivos claros.